
Argentina decreta siete días de duelo nacional por la muerte del papa Francisco
Así lo anunció el vocero presidencial Manuel Adorni. "El Presidente de la Nación decretará siete días de duelo por el fallecimiento del Santo Padre", expresó.
Un relevamiento impulsado por el INTA-IPAVE y la Fundación Maní Argentino, permitió mapear la producción de maní. Entre las principales zonas productoras, se encuentran localidades como Hernando, General Cabrera, Dalmacio Vélez, Las Perdices y General Deheza.
Actualidad20 de marzo de 2025Córdoba se posiciona como la provincia con mayor producción de maní en Argentina, con más del 70% de la cosecha nacional y una superficie sembrada que varía entre 213.000 y 316.000 hectáreas por campaña. Esta actividad es clave para la economía agroindustrial de la región, especialmente en localidades como Hernando, General Cabrera, Dalmacio Vélez, Las Perdices y General Deheza, donde el cultivo y la industrialización del maní generan empleo e inversiones.
Para conocer en detalle la evolución de la producción manisera y mejorar la toma de decisiones en el sector, el Instituto de Patología Vegetal (IPAVE) del INTA y la Fundación Maní Argentino, con el respaldo de IDECOR, desarrollaron un mapeo georreferenciado de los lotes cultivados en la provincia durante las últimas ocho campañas agrícolas.
Según Juan Andrés Paredes, investigador del INTA-IPAVE, esta herramienta es clave para la planificación productiva:
"El mapa permite conocer el historial de maní de cada lote, lo que es fundamental para los productores y para la investigación. También es una herramienta valiosa para modelar el riesgo de enfermedades como el carbón del maní”, explicó Paredes.
Por su parte, Renata Cantoro, coordinadora de la Fundación Maní Argentino, destacó la utilidad del estudio para el sistema de arrendamientos:
"En Córdoba, la mayoría de los lotes sembrados con maní son alquilados. Contar con información detallada sobre dónde se cultivó en años anteriores permite mejorar la toma de decisiones y evitar problemas sanitarios. Hasta ahora, no existía un registro sistematizado de esta información”, afirmó Cantoro.
El maní suele formar parte de un esquema de rotación con otros cultivos como la soja y el maíz. Para prevenir enfermedades como el carbón del maní (Thecaphora frezzii), se recomienda no repetir la siembra en el mismo lote durante al menos cuatro años. Sin embargo, la falta de registros detallados sobre los cultivos ha dificultado la implementación de buenas prácticas agrícolas.
Gracias a este mapeo, que abarca localidades clave del interior cordobés como Hernando, General Cabrera, Dalmacio Vélez, Las Perdices y General Deheza, los productores podrán conocer el historial de siembra de cada lote y mejorar la planificación agrícola.
El estudio reveló datos significativos sobre la superficie cultivada en la provincia en los últimos años:
La campaña 2022/23 tuvo la menor superficie sembrada, con 213.475 hectáreas.
La campaña 2023/24 alcanzó un récord, con 316.671 hectáreas cultivadas.
Las principales zonas productoras se concentran en el sur, suroeste y centro de Córdoba, con una superficie promedio de 280.000 hectáreas por año.
Para obtener estos datos, los investigadores utilizaron imágenes satelitales de los programas Sentinel-2 y Sentinel-1, combinadas con inteligencia artificial y técnicas de aprendizaje automático. Esto permitió generar un mapa detallado de la producción de maní con alta precisión.
El mapa con la identificación de lotes de maní en Córdoba está disponible para consulta y descarga en el geoportal Mapas Córdoba, gestionado por IDECOR. Esta información es de gran utilidad tanto para productores como para investigadores, ya que facilita la planificación agrícola, el monitoreo de enfermedades y la toma de decisiones estratégicas en el sector.
Con esta iniciativa, Córdoba reafirma su liderazgo en la producción de maní, apostando a la innovación tecnológica y a la información georreferenciada para lograr un desarrollo más eficiente y sustentable del sector manisero.
Así lo anunció el vocero presidencial Manuel Adorni. "El Presidente de la Nación decretará siete días de duelo por el fallecimiento del Santo Padre", expresó.
El siniestro ocurrió el jueves sobre la ruta 12. La víctima, un hombre de 61 años, colisionó con una Chevrolet Tracker conducida por una mujer de 50.
El siniestro ocurrió esta mañana a la altura de Ana Zumarán e involucró dos autos. Además, otras dos personas resultaron heridas con traumatismos de tórax.
La unidad se suma al departamento Río Cuarto para potenciar las tareas de prevención. Se trata de una pick-up Nissan 0 km, completamente equipada con todos los elementos necesarios para cumplir con los más altos estándares de seguridad requeridos en el ámbito rural.
El choque ocurrió el sábado a la tarde cuando un perro se cruzó en su camino, causando la caída y el posterior traslado de ambos a una clínica de Villa María.
Entre las localidades más afectadas se encuentran Ucacha, Laborde, Pascanas, Corral de Bustos, Isla Verde y Bell Ville. Allí se registraron lluvias, granizo y vientos intensos.
El establecimiento, dedicado a la producción de quesos duros, está paralizado desde el 6 de enero y enfrenta el vencimiento del plazo para abonar los salarios de febrero. En medio del concurso preventivo, crece el temor por una posible quiebra.
La suba será del 3,5 por ciento y fue autorizada por el Ersep hace casi un mes. Se trata del segundo tramo en el marco de la revisión tarifaria del año pasado.
La unidad se suma al departamento Río Cuarto para potenciar las tareas de prevención. Se trata de una pick-up Nissan 0 km, completamente equipada con todos los elementos necesarios para cumplir con los más altos estándares de seguridad requeridos en el ámbito rural.
El siniestro ocurrió esta mañana a la altura de Ana Zumarán e involucró dos autos. Además, otras dos personas resultaron heridas con traumatismos de tórax.
Fue durante un operativo de control en la Autopista Rosario-Córdoba, donde Gendarmería Nacional identificó y detuvo a al sujeto. Además, secuestró un vehículo con orden judicial.
Oscar Alberto Tavella fue hallado sin vida en su casa, con varias puñaladas. El principal sospechoso, su hijo, tiene 34 años y era adicto a las drogas.
El operativo fue encabezado por el MPF y la Fuerza Policial Antinarcotráfico en un domicilio donde incautaron marihuana, más de mil semillas de cannabis y una escopeta.
El siniestro ocurrió el jueves sobre la ruta 12. La víctima, un hombre de 61 años, colisionó con una Chevrolet Tracker conducida por una mujer de 50.
Jorge Mario Bergoglio tenía 88 años y sufrió un paro cardíaco mientras dormía. Había reaparecido el domingo para dar la bendición por la Pascua.
Así lo anunció el vocero presidencial Manuel Adorni. "El Presidente de la Nación decretará siete días de duelo por el fallecimiento del Santo Padre", expresó.