Córdoba es la principal provincia productora de maní en Argentina, con más del 70% de la producción nacional

Un relevamiento impulsado por el INTA-IPAVE y la Fundación Maní Argentino, permitió mapear la producción de maní. Entre las principales zonas productoras, se encuentran localidades como Hernando, General Cabrera, Dalmacio Vélez, Las Perdices y General Deheza.

Actualidad20 de marzo de 2025RedacciónRedacción
DAPortada web_20250320_142516_0000

Córdoba se posiciona como la provincia con mayor producción de maní en Argentina, con más del 70% de la cosecha nacional y una superficie sembrada que varía entre 213.000 y 316.000 hectáreas por campaña. Esta actividad es clave para la economía agroindustrial de la región, especialmente en localidades como Hernando, General Cabrera, Dalmacio Vélez, Las Perdices y General Deheza, donde el cultivo y la industrialización del maní generan empleo e inversiones.

Para conocer en detalle la evolución de la producción manisera y mejorar la toma de decisiones en el sector, el Instituto de Patología Vegetal (IPAVE) del INTA y la Fundación Maní Argentino, con el respaldo de IDECOR, desarrollaron un mapeo georreferenciado de los lotes cultivados en la provincia durante las últimas ocho campañas agrícolas.

Según Juan Andrés Paredes, investigador del INTA-IPAVE, esta herramienta es clave para la planificación productiva:

"El mapa permite conocer el historial de maní de cada lote, lo que es fundamental para los productores y para la investigación. También es una herramienta valiosa para modelar el riesgo de enfermedades como el carbón del maní”, explicó Paredes.

Por su parte, Renata Cantoro, coordinadora de la Fundación Maní Argentino, destacó la utilidad del estudio para el sistema de arrendamientos:

"En Córdoba, la mayoría de los lotes sembrados con maní son alquilados. Contar con información detallada sobre dónde se cultivó en años anteriores permite mejorar la toma de decisiones y evitar problemas sanitarios. Hasta ahora, no existía un registro sistematizado de esta información”, afirmó Cantoro.

Un mapa clave para la producción y la sanidad del cultivo

El maní suele formar parte de un esquema de rotación con otros cultivos como la soja y el maíz. Para prevenir enfermedades como el carbón del maní (Thecaphora frezzii), se recomienda no repetir la siembra en el mismo lote durante al menos cuatro años. Sin embargo, la falta de registros detallados sobre los cultivos ha dificultado la implementación de buenas prácticas agrícolas.

Gracias a este mapeo, que abarca localidades clave del interior cordobés como Hernando, General Cabrera, Dalmacio Vélez, Las Perdices y General Deheza, los productores podrán conocer el historial de siembra de cada lote y mejorar la planificación agrícola.

El estudio reveló datos significativos sobre la superficie cultivada en la provincia en los últimos años:

La campaña 2022/23 tuvo la menor superficie sembrada, con 213.475 hectáreas.

La campaña 2023/24 alcanzó un récord, con 316.671 hectáreas cultivadas.

Las principales zonas productoras se concentran en el sur, suroeste y centro de Córdoba, con una superficie promedio de 280.000 hectáreas por año.

Para obtener estos datos, los investigadores utilizaron imágenes satelitales de los programas Sentinel-2 y Sentinel-1, combinadas con inteligencia artificial y técnicas de aprendizaje automático. Esto permitió generar un mapa detallado de la producción de maní con alta precisión.

Acceso a la información y perspectivas futuras

El mapa con la identificación de lotes de maní en Córdoba está disponible para consulta y descarga en el geoportal Mapas Córdoba, gestionado por IDECOR. Esta información es de gran utilidad tanto para productores como para investigadores, ya que facilita la planificación agrícola, el monitoreo de enfermedades y la toma de decisiones estratégicas en el sector.

Con esta iniciativa, Córdoba reafirma su liderazgo en la producción de maní, apostando a la innovación tecnológica y a la información georreferenciada para lograr un desarrollo más eficiente y sustentable del sector manisero.

Te puede interesar
Lo más visto