Día Mundial para la Prevención del Suicidio: la preocupante cifra en Córdoba

La campaña mundial de este año insta a desmantelar prejuicios y mitos arraigados, abordando el tema con comunicación y respeto. En la provincia de Córdoba, la situación es preocupante.

Efemérides10 de septiembre de 2024RedacciónRedacción
DAPortada web - 2024-09-10T050158.933

Cada 10 de septiembre se conmemora el Día Internacional de la Prevención del Suicidio, una fecha dedicada a crear conciencia sobre un problema de salud pública que afecta a millones de personas en todo el mundo. Esta jornada busca sensibilizar a la población sobre la importancia de hablar abiertamente del tema y proporcionar apoyo a quienes lo necesitan. 

Este día fue establecido en 2003 por la Asociación Internacional para la Prevención del Suicidio (IASP) y avalado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) con el objetivo de que las naciones del mundo implementen y promuevan acciones para la prevención del suicidio.

Las campañas en torno a esta fecha se enfocan en reducir el estigma asociado con el suicidio y los trastornos mentales, fomentar el diálogo y recordar que siempre es posible pedir ayuda, ya que la prevención es clave para salvar vidas.

Cada año, cerca de 703 mil personas se quitan la vida en el mundo, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS). En América latina, Argentina es el cuarto país con mayor tasa de prevalencia, con una de 9,8 por cada 100 mil habitantes, según las últimas cifras oficiales de 2023.

En la provincia de Córdoba, la situación es preocupante. De enero a junio de 2024, se reportaron 141 suicidios, con lo que se convirtió en la segunda causa de muerte violenta en la provincia, sólo por debajo de los siniestros viales, que causaron 154 muertes en el mismo período.

DAPortada web - 2024-09-10T044348.259

La creciente inquietud por este fenómeno se ve reflejada en las estadísticas anuales: en 2022, Córdoba registró 253 suicidios, con una tasa de 7,1 por cada 100 mil habitantes. Para 2023, la cifra aumentó a 289 suicidios, lo que representa una tasa de 8,1, lo que marcó un aumento del 13% en un solo año. Por lo que se ve en los primeros seis meses de 2024, la tendencia ascendente no está aún en condiciones de revertirse de manera significativa.

Este incremento en las cifras de suicidio en la provincia subraya la necesidad de romper el tabú que rodea a este tema y plantea la necesidad de fomentar una mayor apertura a lo que se conoce como “conversación pública”.

Según coincide la mayoría de los especialistas, la falta de diálogo y la estigmatización del suicidio resultan a menudo en falta de recursos y de apoyo para quienes enfrentan crisis emocionales. Abordarlo como un problema de salud pública es esencial para implementar estrategias efectivas de prevención y ofrecer apoyo a las personas en riesgo.

El lema del Día Mundial de la Prevención del Suicidio 2024-2026, “Cambiar la narrativa”, busca eliminar barreras como el estigma, aumentar la conciencia y fomentar una cultura de comprensión y apoyo para prevenir el suicidio. Cada persona, comunidad, organización y gobierno tiene un rol clave en transformar la forma en que se habla sobre el suicidio.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto