La economía creció fuerte en diciembre, en medio de una sostenida recuperación

El nivel de actividad mejoró 5,5% en el último mes de 2024. Así, el año terminó con una contracción de 1,8%, casi la mitad que lo proyectado al inicio del período.

Economía25 de febrero de 2025RedacciónRedacción
DAPortada web_20250225_171803_0000

La economía registró un fuerte crecimiento de 5,5% en diciembre de 2024 y, en consecuencia, el primer año de mandato del presidente Javier Milei cerró con una contracción de la actividad de 1,8%, casi la mitad de lo proyectado al inicio del período.

Los datos difundidos este martes por el Indec corresponden al Estimador Mensual de Actividad Económica (Emae).

20250225_171032

Este indicador se publica todos los meses y es un adelanto de la evolución del Producto Interno Bruto (PIB) que se da a conocer en forma trimestral.

La mejora interanual de 5,5% en diciembre es la más alta desde agosto de 2022, cuando había sido de 6,7%. En comparación con noviembre, el avance es de 0,5%.

Con relación a igual mes de 2023, nueve sectores de actividad que conforman el EMAE registraron subas en diciembre, entre los que se destacan Intermediación financiera (+18,0% ia) y Comercio mayorista, minorista y reparaciones (7,4% ia).

La actividad Industria manufacturera (6,7% ia) fue la de mayor incidencia positiva en la variación interanual del EMAE, seguida por Comercio mayorista, minorista y reparaciones (7,4% ia).

El comportamiento de la economía el año pasado ofrece dos etapas marcadas: la caída se concentró en el primer semestre y desde julio comenzó a observarse una reversión del proceso recesivo.

De hecho, diciembre sumó el segundo mes consecutivo de expansión interanual tras el 0,4% de noviembre. Previamente, todas las comparaciones contra el año 2023 daban en rojo.

Dada esta dinámica y a partir de la estabilización financiera, es que los analistas proyectan que habrá una continuidad en la expansión de la economía y la Argentina crecerá como mínimo 5% durante 2025.

Te puede interesar
Lo más visto