
A partir del viernes se podrán hacer pagos en dólares con débito y QR en todo el país
Los habilitará el Banco Central de la República Argentina (BCRA), buscando generar vías para que los consumidores vuelquen la moneda extranjera a la economía.
Con la llegada de marzo, se prevé un nuevo aumento en el precio de los combustibles, siguiendo la tendencia inflacionaria. En febrero, la inflación fue del 2,2%, y se estima que el incremento en los combustibles oscilará entre un 2% y un 3%.
A partir de las 00:00 horas de este sábado, se conocerá el ajuste exacto en los surtidores. Este aumento no solo responde a la inflación, sino también al impacto del descongelamiento del impuesto a los hidrocarburos, que influye en la estructura de costos de las petroleras.
En términos generales, la suba en los combustibles responde a tres factores principales: la inflación, la cotización internacional del barril de crudo y la carga impositiva aplicada al sector.
Con este incremento, los valores aproximados en las estaciones de servicio de YPF quedarían de la siguiente manera:
• Nafta Súper: $1.278
• Nafta Infinia: $1.533
• Diésel Común: $1.293
• Diésel Premium: $1.509
Estos valores pueden variar según la estación de servicio y la ubicación dentro de la provincia, pero marcan un nuevo piso en el precio del combustible.
Los habilitará el Banco Central de la República Argentina (BCRA), buscando generar vías para que los consumidores vuelquen la moneda extranjera a la economía.
El nivel de actividad mejoró 5,5% en el último mes de 2024. Así, el año terminó con una contracción de 1,8%, casi la mitad que lo proyectado al inicio del período.
Los usuarios de las categorías N2 y N3 (clase baja y media) sentirán el impacto de la quita de subsidios y el ajuste por inflación.
La medida fue formalizada este viernes por decreto. El refuerzo económico también se otorgará a titulares de la PUAM, pensiones no contributivas y madres de siete hijos o más. Cómo quedan los haberes con aumento y el refuerzo.
Así lo aseguró el presidente de la Cámara Argentina de Librerías, Daniel Iglesias. "No hay posibilidad de aumento de precios, e incluso en algunos casos han disminuido.", afirmó.
El Instituto Nacional de Estadística y Censos reveló que los salarios subieron 159,1% en comparación al mismo mes del año anterior.
Así lo anunció este viernes la Agencia de Control y Recaudación Aduanera (ARCA). El régimen de transparencia fiscal entrará en vigencia desde el 1° de enero de 2025.
De acuerdo a un estudio privado, se revalorizó un 40,1% en términos reales entre diciembre de 2023 y octubre de este año.
La unidad se suma al departamento Río Cuarto para potenciar las tareas de prevención. Se trata de una pick-up Nissan 0 km, completamente equipada con todos los elementos necesarios para cumplir con los más altos estándares de seguridad requeridos en el ámbito rural.
El siniestro ocurrió esta mañana a la altura de Ana Zumarán e involucró dos autos. Además, otras dos personas resultaron heridas con traumatismos de tórax.
Fue durante un operativo de control en la Autopista Rosario-Córdoba, donde Gendarmería Nacional identificó y detuvo a al sujeto. Además, secuestró un vehículo con orden judicial.
Oscar Alberto Tavella fue hallado sin vida en su casa, con varias puñaladas. El principal sospechoso, su hijo, tiene 34 años y era adicto a las drogas.
El operativo fue encabezado por el MPF y la Fuerza Policial Antinarcotráfico en un domicilio donde incautaron marihuana, más de mil semillas de cannabis y una escopeta.
El siniestro ocurrió el jueves sobre la ruta 12. La víctima, un hombre de 61 años, colisionó con una Chevrolet Tracker conducida por una mujer de 50.
Jorge Mario Bergoglio tenía 88 años y sufrió un paro cardíaco mientras dormía. Había reaparecido el domingo para dar la bendición por la Pascua.
Así lo anunció el vocero presidencial Manuel Adorni. "El Presidente de la Nación decretará siete días de duelo por el fallecimiento del Santo Padre", expresó.