Faringitis en invierno: cómo cuidarte y evitar el contagio

Esta afección de la garganta es muy común en los meses fríos, pero con hábitos simples podés reducir el riesgo.

Salud y Bienestar 10 de julio de 2025RedacciónRedacción
DAPortada web_20250710_120517_0000

Con la llegada del frío, las consultas por dolor de garganta aumentan. La faringitis, una inflamación de la zona que conecta la nariz y la boca con la laringe, suele ser provocada por virus y en menor medida por bacterias. Afecta tanto a chicos como a adultos y se presenta con síntomas como dolor al tragar, fiebre leve, congestión nasal, tos seca y ganglios inflamados en el cuello.

AOWLXIJD6FGTHIZFCRBORCO3HY

Si bien las bajas temperaturas no son las responsables directas de la enfermedad, sí hacen que nuestras defensas bajen y que los virus circulen más fácilmente. El contagio se produce cuando una persona infectada tose, estornuda o habla, liberando pequeñas gotas en el aire. También puede ocurrir al tocar superficies contaminadas y llevarse las manos a la boca o nariz.

Un error frecuente es tomar antibióticos sin indicación médica. Los antibióticos solo sirven en infecciones bacterianas, no en las virales. Usarlos de forma innecesaria puede traer más problemas que soluciones.

Qué hacer si aparece dolor de garganta

Dolor-de-garganta-Foto-Archivo

  • Descansá y mantenete hidratado.
  • Consultá a un profesional antes de tomar analgésicos.
  • Podés hacer gárgaras con agua tibia y un poco de sal (media taza con ¼ cucharadita de sal, hasta tres veces al día).

Evitá el limón puro para las gárgaras, porque puede irritar más la zona inflamada.

En la mayoría de los casos, la faringitis viral desaparece sola en 3 a 5 días. Si el dolor es muy intenso, persiste más de lo habitual o se acompaña de fiebre alta, es clave consultar al médico para descartar una infección bacteriana.

WKENZ4LZPFFONHJ3FM5KIR6NAA

Tips para prevenir la faringitis en temporada fría

Para reducir las posibilidades de contagio, sobre todo en lugares cerrados o con mucha gente, seguí estas recomendaciones:

  • Lavate las manos con agua y jabón varias veces al día.
  • Evitá el contacto cercano con personas que tengan síntomas.
  • Limpiá con frecuencia objetos y superficies de uso común (celulares, picaportes, teclados).
  • No compartas vasos, cubiertos ni artículos de higiene personal.
  • En lugares con mucha circulación de personas, usá barbijo.
  • Asegurate de ventilar los ambientes todos los días, aunque haga frío.

Si tenés síntomas respiratorios, lo mejor es quedarse en casa y evitar el contacto con otras personas para no propagar la infección.

Lo más visto